Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses

El aumento en las tasas modificó de forma significativa los rendimientos de las colocaciones y mostró la influencia de las expectativas electorales en la dinámica financiera

Interés General30/09/2025InfoSudesteInfoSudeste
GSNCZBX2DBBDZHQ5BHEHWTOB3A

Las tasas de plazos fijos subieron en promedio más de 15 puntos porcentuales en dos meses (Bloomberg)

El sistema financiero llegó a la antesala de las elecciones bonaerenses con un escenario marcado por el salto de las tasas de interés que ofrecieron los bancos para depósitos a 30 días. Entre el 7 de julio y los primeros días de septiembre los rendimientos crecieron con fuerza y modificaron las ganancias de quienes colocaron dinero en plazos fijos.

En promedio, las tasas subieron más de 15 puntos porcentuales en dos meses. El Banco de la Nación Argentina, que en julio pagaba 30,5%, ofreció en septiembre 47%. En esa misma línea, el Banco Macro pasó de 30% a 47%, mientras que el Banco de Galicia avanzó de 29,5% a 44%. Estas variaciones significaron un incremento en los resultados de entre 12.000 y 15.000 pesos para un millón invertido en apenas un mes.Los extremos se observaron en bancos medianos y financieros. El Banco CMF y Reba Compañía Financiera llevaron sus tasas de 32% y 33% en julio a 55% en septiembre. Esa suba se tradujo en un salto del rendimiento de poco más de 1.026.000 pesos a más de 1.045.000 pesos por cada millón colocado. El Banco Meridian también avanzó de 34% a 54,25%, mientras que el Banco Provincia de Tierra del Fuego pasó de 30,5% a 54%.

El contraste entre julio y septiembre fue notorio incluso en entidades que ya entonces ofrecían rendimientos más altos, como el Banco de la Provincia de Córdoba, que de 35,5% escaló a 52%. El Banco VOII subió de 35% a 54%. En todos los casos el salto porcentual amplió la brecha entre lo que un ahorrista recibía en julio y lo que recibió en septiembre.

Te puede interesar
Lo más visto